Un estanco es un buen cliente para un banco, tiene ingresos recurrentes con pocos altibajos, una alta garantía de continuidad, una muy baja tasa de morosidad comparado con otros sectores y una concesión administrativa  que sirve de garantía. Pero por algún motivo ha dejado de ser respetado por las entidades bancarias . Comisiones abusivas, colas , altos intereses, cancelación sorpresiva de convenios etc.

Hubo un tiempo en que los estancos eran clientes valorados  e incluso deseados por los bancos ¿Qué ha pasado desde entonces? Parece ser que la falta de unión ,el poco apoyo por parte de instituciones y la equivocación de pensar que el banco es el cliente y no al revés , ha permitido que poco a poco hayan ido quitando servicios , subiendo comisiones y un trato cada vez menos humano.

Pero hay otros colectivos que si consiguen frenar este abuso. ¿Cómo es posible que la LAE y sus Administraciones de lotería hayan conseguido CERO COMISIONES  para los pagos con tarjeta?

Sería de gran ayuda que EL COMISIONADO PARA EL MERCADO DE TABACOS acompañase a Estanqueros, junto con distribuidores y asociaciones para conseguir este tipo de conquistas , que como vemos en otros sectores se consiguen porque defienden juntos los intereses comunes y no solo ejercen el papel de recaudador/sancionador.

En lo que se refiere al sector del estanco son varios los lectores que nos han trasladado su malestar por el maltrato que reciben de las entidades bancarias.

Las pequeñas poblaciones son las primeras afectadas por el cierre de oficinas y ya empiezan a ser habituales los pueblos cuyos paisanos tienen que desplazarse a poblaciones cercanas para encontrar una, del mismo modo que lo tiene que hacer el estanquero con el riesgo añadido de transportar la recaudación.

Una de las quejas más comunes es el ingreso de monedas. Lo que al principio era un ingreso en efectivo sin mas, ahora es toda una odisea. De la entrega de la recaudación sencilla,  se pasó a pedir las monedas separadas por tipos, luego encartuchadas en plásticos homologados y como dice un buen amigo estanquero: “En breve nos pedirán que se las lavemos antes de entregárselas”.

Como ejemplo , este comunicado por parte de Caja Rural de Navarra a un estanquero.

No tiene desperdicio y refleja el abuso y la arbitrariedad con que funcionan.

Según fuentes jurídicas consultadas , este tipo de comisiones han de ser reclamadas ante el Banco de España por abusivas . ( Al final de esta noticia explicamos como )

colectivo de pensionistas

Además, el colectivo de pensionistas se está cansando de tal abuso y está iniciando campañas para buscar soluciones como la iniciada por D. Carlos San Juan un pensionista de Valencia que ha dicho basta y ha iniciado una campaña en defensa de los intereses de los consumidores de avanzada edad con el nombre de NO SOY IDIOTA, SOY MAYOR. (CHANGE.ORG). En este momento, ha recibido mas de medio millón de firmas y una próxima reunión con el Gobernador del Banco de España que se ha puesto en contacto con él tras la amplia repercusión mediática de su campaña.

Esta no es la única campaña que se está iniciando , parece que la gente empieza a despertar y a reclamar sus derechos frente al abuso de los bancos. Cadenas de WhatsApp , carteles y todo tipo de noticias están apareciendo por todas las ciudades en un movimiento cada vez mas difícil de parar .

A continuación, vamos a daros una guía sobre como reclamar todo tipo de comisiones abusivas sobre descubiertos, impagos, mantenimiento ,recepción de transferencias  etc.

1-Busca el correo electrónico de contacto de tu banco

RECLAMACIONES_PREVIAS_EMAILS_FINANCIERAS

2-Cumplimenta el formulario que se ajuste a tu reclamación y envía al e-mail de la entidad a reclamar.

escrito_de_reclamación_de_comisión_por_impago_v24-02-2020_2021

escrito_de_reclamación_de_comisión_por_descubierto_v24-02-2020_2021

reclamacion_de_comision_por_mantenimiento_de_cuenta_bancaria_2021

ESCRITO-COMISION-POR-TRANSFERENCIAS-BANCARIAS

3- Pide que te firmen en la oficina o por correo la recepción de dicho formulario de reclamación

4-Con el formulario sellado entra en la web del Banco de España y sigue las indicaciones que aparecen a continuación:

pasos_a_seguir_reclamacion_banco_de_espana

Si alguien no tiene certificado electrónico le recomendamos que acuda a su gestoría de confianza y que ellos cursen la reclamación.

En 48 horas la oficina bancaria se pondrá en contacto con usted y le devolverá el dinero aunque sean 5 euros.

 

 

Fuente: preicojuridicos.com

Artículo anteriorOjo al Modelo 347, sanciones de 300 € a 20.000 €
Artículo siguienteLa colaboración de la Mesa del Tabaco con AEAT, da sus frutos

26 Comentarios

  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Dejar una respuesta

Introduce tu comentario
Por favor introduce tu nombre