El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, destacó hoy la aportación del sector del tabaco a la economía española: 43.000 empleos en su conjunto y una contribución fiscal de más 9.000 millones de euros al año, que lo sitúa como el quinto mayor contribuyente del Estado; así como la larga cadena de valor de la actividad tabaquera en España. Recalcó que el sector del tabaco necesita “un marco regulatorio equilibrado y estable, dentro de las directrices europeas” para desarrollar su actividad y el empleo.
Antonio Garamendi participó en el acto de presentación del “Informe sobre la contribución económica y social del sector de tabaco en España y tendencias en el marco regulatorio del sector”, elaborado para la Mesa del Tabaco por KPMG con la colaboración de la CEOE. Este estudio fue difundido hoy en Madrid por la presidenta y directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, y la socia de Economics & Regulation de KPMG, Marta Castro, junto con el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, quien clausuró el acto.
El director de Economía de CEOE incidió en que un factor clave en la actividad empresarial es la regulación específica sectorial, que debe ser eficiente en cuanto a los objetivos planteados y obligaciones impuestas e incorporar en su diseño las implicaciones que subyacen en cada sector. Así, en relación al sector tabaco, citó como factores a tener en cuenta: su relevancia económica, las múltiples empresas que trabajan en el mismo, su incuestionable contribución presupuestaria y el escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones.
Desde la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló subrayó que el actual marco legislativo garantiza un control sobre el tabaco, por lo que debe garantizarse su cumplimiento antes de abordar nuevas medidas; así como la importancia de acompasar la legislación española a la evolución de la europea y, en cualquier caso, basar cualquier modificación en evidencia científica y datos objetivos, además de contar con la participación de los sectores afectados.
Según constata el estudio, la regulación española del sector del tabaco ha avanzado, a menudo, por delante de las directrices europeas y destaca por su eficacia en políticas de espacios libres de humo. España se sitúa a la cabeza en materia de regulación en el sector del tabaco, según la OMS y el ranking Tobacco Control Scale.
Gran contribuyente
Marta Castro, socia de KPMG y responsable del Informe, desgranó la incidencia económica de cada uno de los eslabones del sector y destacó que la cadena de valor del tabaco, desde el cultivo al punto de venta, genera un impacto económico de 2.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) en la economía española, representando un efecto arrastre que multiplica por 2,05 cada euro de valor añadido bruto directo.
El tabaco aporta el equivalente al 4% de los ingresos tributarios del Estado (9.000 millones al año); en la medida en que las labores del tabaco son el producto de consumo con mayor carga fiscal -el 77% del PVP corresponde a impuestos-.
Para la Mesa del Tabaco, este hecho explica una particularidad única en este sector, el comercio ilícito de tabaco, que produce un grave impacto económico y social.
El estudio del sector refleja la innovación en el conjunto de la actividad, tanto desde el punto de vista de sus procesos como de productos; además de su contribución socioeconómica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una aportación superior a la media nacional en las áreas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Información facilitada por la Mesa del Tabaco.






here
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
… [Trackback]
[…] Read More here on that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 31803 additional Information on that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Info here on that Topic: estancoaldia.com/el-sector-del-tabaco/ […]
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?