El pasado 29 de octubre publicamos en Estanco al Día el acuerdo de colaboración entre la Mesa del Tabaco y la AEAT para la prevención y lucha contra el comercio ilícito de tabaco, (ver noticia)

Esta colaboración empieza a dar frutos en la lucha contra el contrabando de tabaco

Según publicó la AEAT el pasado 9 de febrero de 2022 una operación conjunta de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional hace caer en La Línea de la Concepción una trama de blanqueo vinculada con el ‘Clan de los Castañas’

  1.  Han sido detenidas cinco personas y se han llevado cinco
    registros en los que se han intervenido 70.000 euros, seis
    inmuebles, 16 vehículos y una embarcación
  2. La organización se valía de empresas pantalla, testaferros,
    movimientos bancarios diarios y otras estrategias para dar
    apariencia de legalidad al patrimonio que adquiría con
    dinero procedente del narcotráfico

09 de febrero de 2022.- Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en una operación conjunta con Policía Nacional, ha desarticulado una trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el contrabando de tabaco, formado por dos grupos familiares con antecedentes delictivos, relacionados por parentesco y operativa con el ‘Clan de los Castañas’, que
operan en el Campo de Gibraltar.

Su modo de actuar consistía en ocultar y transformar fondos, presuntamente de origen ilícito, a través de operaciones de compraventa de inmuebles, adquisiciones de vehículos,
embarcaciones, operaciones financieras y utilización de billetes de lotería premiados. En ellas interponían negocios locales para darles una apariencia legal.

La operación se inició en el año 2020 a raíz de una operación policial que supuso la desarticulación de una organización criminal en la que fueron detenidas 40 personas por su presunta participación en un delito de blanqueo de capitales derivado del tráfico de drogas. Tras diversas gestiones realizadas, se detectó que los investigados hacían uso de dinero en efectivo valiéndose de empresas pantallas, así como de testaferros. También llamó la atención de los investigadores la multitud de movimientos bancarios que se realizaban a diario, así como la creación de
plazos fijos con la finalidad de enmascarar y darle apariencia de legalidad al patrimonio adquirido con dinero obtenido de las actividades delictivas.

Artículo anteriorBANCOS Y EXPENDEDURIAS : DEL AFECTO AL MALTRATO
Artículo siguiente¡¡¡ La unión hace la fuerza !!!

20 Comentarios

  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Dejar una respuesta

Introduce tu comentario
Por favor introduce tu nombre